
CULTURA
CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

Hasta el próximo 5 de julio hay tiempo de inscribirse en este importante evento nacional de fotografía que tiene el objetivo de brindar una mirada propia sobre las innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en Argentina.
El Gobierno del Chubut, a través de la secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, que conduce Mauro Carrasco, informa que hasta el próximo lunes 5 de julio está abierta la inscripción al VII Concurso Nacional de Fotografía sobre temática científica y tecnológica.
El mismo se denomina "Ciencia en Foco, Tecnología en Foco" y es lanzado desde la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Con este proyecto se pretende interesar al público en general sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología Argentina, descubriendo a través de las imágenes un mundo que contiene una infinita riqueza.
"Ciencia en Foco, Tecnología en Foco" es un concurso para que los fotógrafos, profesionales o aficionados, estudiantes, investigadores (todos de ambos sexos), empresas, instituciones del sistema científico tecnológico nacional, comunidad académica, organizaciones sin fines de lucro y artistas; se animen a brindar una mirada propia sobre las innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en Argentina.
El Concurso busca difundir variedad de enfoques sobre la ciencia y la tecnología, a partir del potencial de la fotografía y de sus diferentes géneros.
Requisitos
Los participantes deberán ser mayores de 18 años al momento de la presentación, de nacionalidad argentina nativa o residentes en el país. Podrán presentar un máximo de cinco imágenes, las series pueden tener hasta tres imágenes y se pueden presentar hasta dos series.
Es condición indispensable que las fotografías estén libres de derechos y correspondan al autor señalado.
Las imágenes deberán estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales realizadas en Argentina, reflejando el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance científico.
Categorías
Las obras deberán presentarse en alguna de las siguientes categorías:
Más allá de Nuestros Ojos: Donde se pueden presentar imágenes que hayan sido obtenidas a través de equipamiento científico especial (microscopio óptico, microscopio electrónico, telescopios, satélites, drones, entre otros).
A Simple Vista: Imágenes que reflejen la actividad científico tecnológica nacional y que hayan sido obtenidas con una cámara fotográfica profesional, amateur o de celulares por simple observación.
Bajo el Agua: Imágenes de inmersión que reflejen los ambientes marinos destacándose la arqueología subacuática y la biología marina en aguas continentales.
Ciencia en Pandemia: Imágenes que reflejen el trabajo de científicas y científicos y/o personal involucrado en el desarrollo científico y tecnológico vinculado a la pandemia COVID-19, así como también los cambios sociales y el impacto ambiental producidos en el marco de la cuarentena.
En este año particular se destacará a las obras que busquen reflejar las temáticas sobre Cambio climático, Astronomía, Sustentabilidad, Microorganismos, Nanotecnología y COVID-19, sin descartar otros temas relevantes que las personas participantes presenten en cualquiera de las categorías.
Premios
En cada categoría se otorgará una distinción de 30 mil pesos, dos distinciones de 20 mil pesos, tres distinciones de 10 mil pesos y dos menciones especiales.
También habrá un "Premio Especial Nanotecnología", brindado por la Fundación Argentina de Nanotecnología, donde se otorgará un premio especial de 10 mil pesos y dos menciones especiales a las fotografías que surjan de la categoría "Más Allá de Nuestros Ojos".
Para destacar es que también habrá una Votación del Público, donde todos y todas las personas podrán votar su fotografía favorita entre las preseleccionadas de cada categoría y se otorgará una mención especial a cada una. La votación se realizará a través de la Web durante los meses de agosto y septiembre de este año. Para más información: concursofotociencia@mincyt.gob.ar.
Leonardo Da Vinci: la esperada muestra del Louvre revela secretos artísticos y personales del gran genio renacentista

El museo francés abre hoy la máxima exposición de la historia alrededor de la obra pictórica del genio italiano, por motivo de los 500 años de su muerte. Qué develan el análisis de sus cuadernos y el uso de reflectología infrarroja en sus cuadros sobre su vida y su proceso creativo
Polímata, uomo universale, revolucionario, genial. No alcanzan adjetivos cuando se trata sobre Leonardo Da Vinci, fallecido hace 500 años, y que a partir de hoy posee una de las exposiciones más impresionantes que se hayan realizado en su honor.
El parisino Museo de Louvre, casa de La Gioconda -que regresó a su lugar tras modificaciones en el espacio-, alberga una decena de pinturas, un centenar de dibujos, cuadernos, esculturas y una muestra inédita de imágenes en infrarrojos, que permiten no solo indagar en el proceso creativo del florentino, sino también en aspectos no muy conocidos sobre su vida privada y comportamiento.
Alcalá de Henares (Madrid) acogerá el 'Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura' los días 14 y 15 de junio

La ciudad de Alcalá de Henares acoge el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura, que se celebrará de forma presencial y telemática los días 14 y 15 de junio, y contará con ponentes nacionales e internacionales de Francia, Italia, Inglaterra y México.
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Antonio Rodríguez Osuna, inaugurará estas jornadas, que tienen como objetivo abordar los grandes retos de la cultura segura en la etapa postpandemia.
"Las Ciudades Patrimonio somos líderes en la puesta en valor de la cultura y el Patrimonio Mundial y queremos seguir en este camino de la mano de los creadores", ha subrayado Antonio Rodríguez Osuna.
Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que "para su ciudad es un reto acoger la celebración de este Foro, en el que cree que debe aprovecharse todo el potencial de las industrias culturales para estimular una innovación enfocada en "el crecimiento económico, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos".
El primer panel tiene como objetivo generar un diálogo entre los espacios patrimoniales y la creación y exhibición cultural, mientras que el segundo panel de trabajo abordará los retos y oportunidades en los espacios patrimoniales como lugares para la creación cultural.
Además, el panel tres abordará los retos de la industria cultural y las Ciudades Patrimonio en la creación de riqueza, oferta turística y puesta en valor del Patrimonio Mundial.
Andrés Calamaro presentó su nuevo disco en la televisión española: "La cultura tiene que dar la batalla"

El músico presentó su nuevo álbum, Dios los cría, y llenó de elogios a los artistas que colaboraron en él; además, compartió su visión crítica de la era digital y la corrección política, reconociendo que no le escapa a la polémica
Este lunes por la noche, Andrés Calamaro participó del programa El Hormiguero, que conduce el periodista Pablo Motos por la señal española Antena 3. El músico argentino, que viajó a Madrid para cumplir con los compromisos de la promoción de su nuevo disco, habló deDios los cría"> Dios los cría, el álbum de duetos en el que reinterpreta algunos clásicos de su repertorio en compañía de un seleccionado de cantantes, como Julio Iglesias, Vicentico, León Gieco, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Raphael, Milton Nascimento, Sebastián Yatra, Juanes y Julieta Venegas, entre otros
PROGRAMA DE APOYO PARA FERIAS DEL LIBRO DE TODO EL PAÍS

Se trata de una convocatoria nacional para contribuir a fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización y promoción de la lectura, y estimular la economía del sector editorial.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, informa que el Ministerio de Cultura de la Nación abrió la inscripción para el programa de fondos concursables y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de organizaciones no gubernamentales y/o de colectivos autogestivos de toda Argentina.
La inscripción está abierta hasta el próximo viernes 25 de junio inclusive y la convocatoria tiene los objetivos de contribuir a fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización, promoción de la lectura y estímulo de la economía del sector; propiciar la confluencia entre lectores y lectoras y escritores y escritoras, favoreciendo la creación de nuevos públicos; y fomentar la descentralización cultural desde una perspectiva federal.
Podrán participar ferias del libro que se realicen entre agosto y diciembre de este año, ya sean gubernamentales -organizadas por entes provinciales o municipales- o no gubernamentales -organizadas por personas jurídicas (asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entre otras) que asuman ese rol en el marco de su objeto social- y/o por colectivos autogestivos de todo el país.
Las ferias previstas para realizarse de manera presencial o semipresencial deberán contar con un protocolo sanitario vigente aprobado por las autoridades competentes provinciales y/o nacionales según corresponda.
Líneas concursables
La Línea Invitados, con un monto máximo de 150 mil pesos; la Línea Virtual, que tiene un monto máximo de 100 mil pesos; la Línea COVID-19 / Protocolo de Higiene, con un monto que no puede superar los 80 mil pesos; la Línea Imagen, con monto máximo de 100 mil pesos; la Línea Pabellones, no mayor a 200 mil pesos y la Línea Gestión, con un monto máximo de ayuda de 100 mil pesos.
La inscripción es gratuita y se realiza de manera online, en la página web del Ministerio de Cultura de la Nación y cualquier consulta puede realizarse al email dnppc@cultura.gob.ar .