
POLICIALES
LAS HERAS
ROBO EN CONOCIDA VERDULERÍA
18/06/21

En el día de ayer, por horas de la noche personal de la seccional 1° de Las Heras tomó intervención en un hecho con ocasión de robo, que ocurrió cerca de la zona centro, los mal vivientes utilizaron un arma de fuego y un cuchillo una para cometer el hecho, el local se encuentra en las intercesiones de las calles Guido Spano y San Martin
PARTE DE PRENSA - COMISARIO DAVIES - JEFE COMISARIA 1°
Siendo las 22:00 Hs... se iniciaron actuaciones de prevención de Oficio, a raíz de recepcionarse un llamado telefónico anónimo, solicitando presencia policial en la verdulería "Gaimán" sito intersección de San Martin y Guido Spano de esta localidad, donde se perpetro un hecho ilícito. La propietaria del lugar, indico que ingresaron dos personas de sexo masculino, las cuales mediante utilización de arma blanca (cuchillo) y restante con arma de fuego, exigieron la recaudación que contenía la caja registradora, logrando únicamente hacerse de un teléfono celular existente en el lugar, para posterior darse a la fuga. Se trabaja en forma conjunta con personal de la División de Investigaciones local, fines dar con la localización e individualización de los autores del hecho.
CALETA OLIVIA
Caso Rodrigo Curaqueo: para la Justicia "nada está descartado" en la investigación

Lo qué pasó con el buzo que el joven habría usado para quitarse la vida, el material fílmico y el informe pericial del médico de la familia serán analizados. El tiempo es primordial para saber la verdad. La Opinión Austral accedió en exclusiva a las medidas ordenadas por la Justicia para eso.
A más de dos meses de aquel trágico 7 de abril en el que Rodrigo "Coco" Curaqueo (19) fuera hallado sin vida en la Comisaría Quinta de Caleta Olivia, el diario La Opinión Austral tuvo acceso exclusivo a las medidas que fueron llevadas a cabo tras darse a conocer su muerte. En la última marcha que realizó la familia del joven, Andrea Muñoz, la mamá, insistía por la aparición del buzo de Rodrigo, la prenda que habría utilizado para ahorcarse.
La causa, enmarcada como "Juzgado de Instrucción s/ investiga muerte", no está ni cerca de su punto final. Para la Justicia, "nada está descartado" y la muerte de Rodrigo continúa siendo investigada.
Según averiguaciones realizadas por La Opinión Austral, fue alrededor de las 17:35 horas que el juez de la causa, Marcos Pérez Soruco, a cargo del Juzgado de Instrucción N° 1, tomó conocimiento del fallecimiento del joven.
A partir de allí, la primera medida fue apartar a la Policía de Santa Cruz y solicitar la colaboración de Prefectura Naval. Ese día 7 de abril, también se dio intervención al médico forense y a la perita criminalística del Poder Judicial, quienes se acercaron a las instalaciones de la Seccional, donde estaba el cuerpo, y notificaron a la Defensa Pública Oficial y al fiscal Martín Sedan.
Faltan pruebas
La autopsia fue realizada por el doctor Marcelo Ocampo, médico forense del Poder Judicial, con intervención del médico de parte, Sosa, el contratado por la familia de Rodrigo Curaqueo. El procedimiento tuvo lugar en la morgue judicial de la ciudad de Puerto Deseado. De allí, falta el informe pericial del médico Sosa, que hasta la fecha no fue presentado.
El buzo que el joven tenía puesto, que sería lo que usó para suicidarse, es otro elemento de interés. Los médicos no contaron con la prenda porque el juez Pérez Soruco decidió que fuera resguardada para evitar su manipulación, de acuerdo a lo que supo LOA. Con la técnica de barrido de ADN se puede descartar o confirmar la presencia de terceros.
Otra medida de la Justicia fue ordenar testimoniales de todas las personas detenidas en la Comisaría Quinta (alrededor de 16 internos) como así también del personal médico del Hospital Zonal que fue solicitado a presentarse en el lugar. Esto se hizo en conocimiento de la familia y el abogado Alberto Luciani, quien en sus declaraciones sostiene que hay manipulación del caso y encubrimiento de la Policía.
Pérez Soruco ordenó la recolección de las secuencias fílmicas del Hospital Zonal y de la Comisaría Quinta. La recolección de material representa 70 GB que aún debe ser analizado. El material fílmico permanece al resguardo y a la espera de que se gestione con equipos de otra provincia que acepten analizarlo.
Además, La Opinión Austral conoció que, en otra de las medidas, se hicieron pruebas de Criminalística Econométrica y de Tracción, esta última permite verificar y analizar, mediante la utilización de prendas textiles de similares características y composición que la prenda original, el tramado que eventualmente pudo dejar el elemento constrictor
CUENCA CARBONÍFERA
Condena y multa por haber tenido envoltorios de cocaína

El caso tiene como sentenciado a Mario S. Un joven de 23 años. Hace dos años le habían encontrado ocho gramos de cocaína. Se pensaba que era dealer pero no surgieron mayores indicios. Deberá pagar 15 mil pesos.
La causa tuvo su genésis durante un control preventivo que la fuerza federal realizó en la madrugada del 10 de febrero del 2019. Gendarmería se encontraba cerca del campo de doma de la localidad cuando Mario llegó a bordo de su Volskwagen Gol Trend.
Como se mostró nervioso, los agentes procedieron a requisar su rodado. Cuando le revisaron la mochila, dentro de la misma estaba la droga fraccionada, además tenía una balanza de precisión y dinero, indicó el fallo. En principio se pensó que sería consumidor
No surgió información que Mario se dedicara a la venta. Ni investigaciones previas ni indicios que dieran cuenta tras peritar su celular, por lo que la causa fue caratulada como tenencia simple de estupefacientes.
La resolución firmada por el juez federal Jorge Chávez, ordenó que Mario S. sea condenado a un año de prisión en suspenso y al pago de quince mil pesos. Por dos años deberá fijar domicilio.
A 25 DÍAS DE SU DESAPARICIÓN
Las dudas y las certezas de la familia de Marcela López

"Mamá no vayas a salir, mirá si son síntomas de Covid", le dijo Rocío a Marcela López el pasado 22 de mayo, antes de ir a trabajar, sin saber que serían las últimas palabras que le diría a su madre.
Ese día, Marcela había hecho tortilla por pedido expreso de su hija Rocío González. Luego tomarían unos mates mientras veían a su nieto jugar al PES 2009 en la Play Station. Se rieron mientras él no podía hacer goles.
Marcela le dijo que le dolía la cabeza y tenía malestar general por lo que pensó que sería anginas, lo mismo que sufrió Rocío tiempo atrás. "¿Qué medicamento te dieron esa vez? preguntó la mujer a su hija. "Ahí te traigo, pero no lo tomes, primero que te vea un médico", respondió la hija.
Luego una conversación normal. "Hija, hacete un mate aparte, no vaya a ser cosa que te contagie". Rocío sacó un mate grande de River y ante esto Marcela le dijo: "Ese mate gasta mucha yerba, ya te voy a regalar uno más chiquito".
Más tarde, la abuela se quedó con su nietito de siete años. Pusieron Netflix en la tele para ver la serie "Carmel" y Rocío se iría a trabajar a una conocida mercería del centro de Río Gallegos.
Aquel sábado, el día en que se anunciaban las restricciones estrictas en la lucha contra la propagación del Covid fue un caos. El anuncio salió a las cinco y media de la tarde y los vecinos salieron a la calle a hacer compras como si fuera el último.
Rocío se quedó trabajando hasta las siete.
Apenas llegó notó algo raro. El auto de su mamá estaba afuera. "Siempre le decía que lo deje adentro porque podían robarnos", dijo la hija en declaraciones al medio La Opinión Austral.
Desde aquel día nada se sabe de Marcela y sus cuatro hijos la esperan. Claudia (37) y Analía Barría (35) frutos de su primer matrimonio con Luis Barría, y Mario (29) y Rocío González (27) de otra relación con Mario González (padre) quieren saber qué ocurrió con su mamá.
EN UN JUICIO ABREVIADO
El Calafate: Confesó haber violado a una preadolescente y pidieron 14 años de prisión

Se trata de AFO, un hombre de 26 años, oriundo de Chaco que se encuentra detenido desde el 2018 por el hecho. El acusado reconoció su responsabilidad en el caso. La sentencia se conocerá el próximo martes.
La Cámara Oral de Río Gallegos comenzó a deliberar sobre la suerte judicial de un hombre, que reconoció su responsabilidad penal como autor de un aberrante hecho que conmocionó a la ciudad de El Calafate.
El caso tiene como procesado con prisión preventiva a AFO, un hombre de 26 años, encargado de un taller metalúrgico, oriundo de Chaco que, desde un tiempo a esta parte, se encontraba viviendo en la ciudad turística y que cometió un hecho de abuso sexual contra una nena de 11 años.
El hecho se registró en la tarde del 26 de marzo del 2018, cuando AFO subió a su camioneta a la víctima, la llevó al galpón donde trabajaba y la sometió sexualmente, provocándole graves heridas.
La causa llegó a juicio como "abuso sexual con acceso carnal agravado por el daño a la salud física o mental de la víctima". En horas de la mañana del martes, AFO fue sentado en el banquillo de los acusados de la Cámara Oral y confesó el delito.
En una declaración en la que este diario no ahondará para no revictimizar a la sobreviviente del hecho, AFO reconoció la responsabilidad penal del hecho.
Luego se conocieron los pedidos de pena, el Fiscal de Cámara, Iván Saldivia pidió que AFO sea condenado a 14 años de prisión y la defensa adhirió. La sentencia será dada a conocer el próximo martes.
EXCLUSIVO: CASO CHOCOBAR
A dos años del fallo histórico, uno de los condenados puede ser liberado

Se cumplió el segundo aniversario de la resolución de la Cámara. Quien pidió la libertad condicional es Ángel Azzolini.
Por estos días la resolución está en trámite, se esperan los resultados de las pericias psicológicas y criminológicas.
El 13 de junio ya no es una fecha más para la comunidad de Río Gallegos. Un día como hoy, pero de hace dos años, la Justicia finalmente daba a conocer un fallo histórico por un crimen de odio: el de Marcela Chocobar, una joven trans de quien nunca se encontró su cuerpo.
Marcela Chocobar tenía 25 años cuando, en septiembre de 2015, fue denunciada por sus hermanas en la Comisaría Primera como persona desaparecida. Sus restos nunca aparecieron, sólo su cráneo fue encontrado, casi de manera fortuita, por un vecino del barrio San Benito.
Hace dos años, el tribunal de la Cámara Oral, encabezado por Jorge Yance, junto con Enrique Arenillas y Joaquín Cabral, daba a conocer la pena contra los acusados del caso: Óscar Biott y Ángel Azzolini, dos hombres que habían sido capturados en 2016 tras arduas averiguaciones que llevó adelante la Dirección de Investigaciones (DDI) de Río Gallegos.
Desde 2016, ambos se encuentran detenidos en distintos puntos de Santa Cruz. Biott está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 1 en Pico Truncado, mientras que Azzolini está detenido en la Comisaría Segunda de Puerto San Julián. Sólo salieron de las prisiones hace dos años, cuando una comisión del Servicio Penitenciario Provincial los trasladó a Río Gallegos para ser enjuiciados.
Durante el debate, que duró una semana, Biott se mantuvo en silencio, sólo intercambió palabras al oído con Santiago Lozada, su defensor. Quien sí habló fue su consorte de causa. Azzolini fue sentado en el banquillo de los acusados, cambiando su versión de la historia en varias oportunidades. Intentando aclarar su participación, terminó oscureciendo aún más todo.
El fallo fue histórico. Cerca de 30 personas llegaron el 13 de junio a las instalaciones de la Cámara Oral para conocer la sentencia. Biott recibió reclusión perpetua, mientras que Azzolini fue sentenciado a seis años de prisión como encubridor del travesticidio y no como partícipe necesario del delito, tal como había votado Joaquín Cabral en disidencia.
Las hermanas de Marcela se fundieron en un abrazo. Carlos Muriete, abogado querellante y ahora fallecido por COVID, no escondió en ningún momento la sonrisa mientras firmaba el acta que daba cuenta de una sentencia sin precedentes en la Justicia de Santa Cruz.
Con el pasar del tiempo, la defensa de Azzolini pidió la libertad condicional para su cliente, entendiendo que ya pasó más de la mitad de su sentencia, por lo que el Poder Judicial comenzó con el proceso para determinar si el encubridor del cruento crimen está apto para ser reinsertado en la sociedad.
Ángel Azzolini siendo escoltado en el juicio de 2019.
Fuentes judiciales consultadas indicaron que hay una providencia que data del 9 de junio pasado, donde fueron notificadas todas las partes. Todavía se encuentran a la espera de la pericia psicológica e incluso se pidió un informe al hospital de San Julián por el tratamiento que Azzolini estaba realizando.
La pericia criminológica tenía fecha para el 7 de junio, pero la pandemia la atrasó y todavía no están los resultados. Cuando se obtengan los mismos, la Justicia resolverá. Cabe remarcar que la querella se encuentra al tanto de todas las situaciones y puede dar su opinión.
La pericia criminológica tenía fecha para el 7 de junio, pero la pandemia la atrasó y todavía no están los resultados
La causa es de Jorge Yance, pero debido a su estado de salud, tras las secuelas que le dejó el COVID, por estos días, hace dos meses, se encuentra subrogando Joaquín Cabral.
Como dato, durante el debate de 2019, en su voto disidente, Cabral explicó que el "encubrimiento es independiente al delito cometido antes, lo que diferencia a un encubridor de un partícipe secundario es que no existe un acuerdo previo, pero, para mí, ese acuerdo fue sobreviniente, es un acuerdo de pacto de silencio que hasta el día de hoy se mantiene". Aquel "hoy" al que refirió el juez en 2019 sigue vigente. Nadie sabe dónde está el cuerpo de Marcela ni qué hicieron con él.
EN 24 HORAS
Alerta en Tucumán por la fuga de 6 presos peligrosos

Seis presos peligrosos lograron fugarse en el lapso de 24 horas en la provincia de Tucumán. Tres de los delincuentes estaban condenados o acusados por homicidio. Ninguno estaba en la cárcel.
En la provincia de Tucumán, en el transcurso de 24 horas, seis delincuentes se dieron a la fuga. Tres de ellos estaban presos por homicidio, dos de ellos, con condenas firmes de 18 y 15 años. Todos estaban en comisarías en vez de en la cárcel.
Alerta
"El asesino de Brian Sarmiento se acaba de escapar de la comisaría 11. Tenía que estar en la cárcel de Villa Urquiza. También se escapó el asesino del hijo de Chichilo Acevedo, condenado a 18 años. Y se escaparon otros 2 presos por robo agravado. Hicieron un boquete", informó en Twitter la periodista Mariana Romero, del programa "Los Primeros" de Tucumán.
Brian Sarmiento, un estudiante de 19 años, fue asesinado a balazos por Ariel "Pei" Miranda en la madrugada del 25 de agosto de 2019, cuando el delincuente intentó robarle el celular al bajar de un colectivo.
Miranda fue condenado a 15 años de prisión en mayo de 2021 en un fallo de la justicia de Tucumán que no fue unánime (sólo una de los tres jueces . El hombre debía estar en la cárcel de Villa Urquiza, pero seguía en la comisaría 11.
La novedad de la fuga de Miranda y la del asesino del hijo del líder de la barrabrava de Atlético Tucumán, Walter Acevedo, fue compartida durante el domingo, 13 de junio.
Pero el lunes 14 llegó la confirmación de otra fuga, esta vez de la comisaría 9 de San Miguel de Tucumán: "Se acaba de escapar de la comisaría 9 el 'Cordobés', imputado por el crimen de Elías Robles, junto a otro preso", agregó la periodista.
Elías Robles, de 22 años, fue asesinado el 10 de abril de 2020 cuando quisieron robarle el celular en el barrio San Cayetano de San Miguel de Tucumán. Por el crimen estaba detenido e imputado un hombre que se fugó el lunes de esta semana de la comisaría 9, informó Romero.